E n t r e v i s t a s |
||
Tema | Fuente | Fecha |
Erica habla de "Positiva" y Amorama | http://www.3puntos.com | 2001 |
Erica García grabó su disco con los
mejores músicos de sesión yanquis. La rockera más inconformista de
Argentina admite que se desvive por la electrónica.
AMORAMA. ERICA GARCÍA
(SURCO-UNIVERSAL) El título cayó de maduro. Vi a todas las canciones como si fueran cartas sobre una mesa. Y me dije: "Es un disco de amor". Pero uno que va del amor al universo al amor violento, pasando por el dolor. Abarca todo tipo de relaciones. Entonces, ¿cómo llamarlo? Amorama: el amor fragmentado en millones de pedazos. ¿En qué se diferencia de tus discos anteriores? En el concepto, básicamente. En la producción de Gustavo Santaolalla, también. Y en la calidad de la grabación: fue íntegramente grabado en Los Ángeles, con músicos yanquis. Antes grababa con mi banda; ahora grabo con mis ídolos. En El cerebro buscabas que los instrumentos sonaran como en los viejos vinilos. Ahora la presencia de la tecnología aparece subrayada. Sí. Amorama es un disco de canciones universales, que pueden atravesar el tiempo. Pero a la vez tiene datos para esta época: no suena antiguo. Es muy sutil. Hay canciones que son re-punkosas, como Hace mucho tiempo, que hace un ruido insoportable... El ruido más feo del mundo lo tengo yo (le advierte al grabador). Pero también hay cosas muy suaves, muy dulces, muy cool. Un espíritu ecléctico... Es que así soy yo. Santaolalla me conoce desde la época de Mata Violeta, y sabe que en vivo tengo un abanico amplio: puedo tocar una canción super-violenta y enseguida otra con piano y violín. Él quería que eso quedara reflejado en el disco. Y lo consiguió. Para mí era un desafío, porque siempre me pasaba que la gente se copaba más en los shows que escuchando mis discos. El estribillo de Positiva dice: "Está todo muy bien... ¿O todo como el orto?". ¿Vos qué creés? A nivel de país está todo como el orto. Pero la letra no plantea eso: la escribí hace dos años a partir de una situación personal, apuntando a eso de "Hola-cómo estás-todo bien-qué bueno-dónde nos vemos-ah, buenísimo". Tendemos a decir que está todo bien. Y después llegás solo a tu casa y te querés pegar un tiro (se ríe). Todos tratamos de ser felices, pero a veces el estereotipo del 'está todo bien' es de una total idiotez. Parece algo más explícito que el Cómo estamos hoy... de los Super Ratones. Nunca llegué a escucharlo entero, siempre esa partecita. Sí, en la letra se plantea la duda: '¿Seguro que está todo bien?'. Si estás bien, podés estarlo sin problemas. Pero a veces hace falta un sinceramiento. Por eso Ya no me importa nada resume el espíritu del disco: 'Ya no me importa nada / no soy lo que esperabas'. Siempre se espera que uno sea lo que el otro piensa. Y uno es como puede. ¿Te interesa profundizar la veta electrónica que se asoma en el simple con las versiones que varios disc jockeys hicieron de Positiva? Yo tengo mi Mac, hago mi música electrónica y me encanta. Me la paso escuchando música electrónica. ¿Más que rock? No escucho rock. Pero compongo rock. ¿Por qué? Porque... Es así, qué se yo. Nadie hace exactamente lo que le gusta, según sus influencias o lo que escucha. Conozco a muchos rockers que no escuchan rock, o que ven películas de directores que vos ni te imaginarías. Muchas veces me invitan a un show y me aclaran: 'Mirá que nosotros hacemos algo electrónico', suponiendo que no me va a gustar porque toco la guitarra (se sonríe). ¿Y pensás mostrar en algún momento lo que hacés con la computadora? Sí, lo voy a mostrar. Pero por ahora no sé. ¿En qué se nota la producción de Santaolalla? El arte de un productor está justamente en que no se note mucho su presencia. Y a la vez en conseguir que todo se eleve a la máxima potencia. Es un arte silencioso. Él pone la magia para que todo ocurra. Ya eso es crear un útero apto para todos, algo que se traduce en el disco: verlo a Santaolalla saltando como un niño; estar con Justin (Meldal-Johnsen, bajista de Beck), Joe (Gore, guitarrista de PJ Harvey) y Victor (Indrizzo, baterista de Beck y Scott Weiland) escuchando una toma; que venga Daniel Lanois (productor de U2) a visitarnos. El disco no dice: 'En este momento está Beck en el estudio'. No lo dice, pero se nota. La energía queda capturada en cada canción. ¿Estar rodeada por esa gente fue como cumplir el sueño de la piba rockera? No vivo como antes del disco, en
ningún sentido. Veo y siento diferente. Me cambió la vida en un cien
por cien. Entonces no siento eso de 'la chica que volvió al barrio'.
Siento que estoy en el mundo. Eso y nada más. |
||
El material mencionado es de Exclusiva propiedad de la Fuente citada. www.ericagarcia.cjb.net no aduce de ninguna manera la propiedad sobre los mismos. Se reproduce sin direccionar al sitio debido a la posibilidad que el material no se encuentre disponible en el origen. Erica garcía Website no es un sitio de indole comercial y no se lucra con ningún contenido vertido ni propio ni de terceros. |
||
Principal-Entrevistas-Entrevista |
||
Portada
Home Biografía Discografía
Videografía Letras Bandas Fotos Wallpapers Multimedia |