Principal-Entrevistas-Entrevista

Tema Fuente Fecha
Su visita a España http://www.elpais.es 28/11/2002
Entrevista para el Suplemento TENTACIONES del Diario El País de España

SIN PAUSA

Érica García nació en Buenos Aires hace 28 años. Música rockera, acaba de dar el salto a España con su tercer disco, Amorama. Su hablar cadencioso engaña. Responde rápido. Tiene las ideas claras.

GUERRERA, feminista, comprometida y sexy. Combínense estos adjetivos a gusto del consumidor. A quien aluden, a Érica García, le da lo mismo el orden de los factores. Tampoco ella se considera producto. Ni artista política. Ni abanderada de nada. Aunque haya tocado en conciertos por los indígenas, por la mujer, por las madres argentinas… “Me interesa la gente”, resume. “Si puedo apoyar algo que considero bueno, lo hago”. Cantante, guitarrista y compositora, tiene 28 años y una fama de rockera rebelde en su país, Argentina. Comenzó en 1992, y 10 años, un grupo y tres discos después, ha dado el salto a España. En Madrid está formando una banda para tocar en directo: “El vivo para mí es elemental”, asegura. En diciembre teloneará la gira de Enrique Bunbury, a quien define como “uno de los grandes”.

TENTACIONES. Amorama, tu tercer trabajo [primero editado en España, en 2002], es un amor redundante, que ama. Tras un grupo punk, Mata Violeta, y dos trabajos de rock duro en solitario, ¿no te estarás ablandando?
ÉRICA GARCÍA. El cerebro [primer álbum, 1997] era introspectivo, difícil de digerir. En La bestia [1998] demostré mi energía. En Amorama [editado en Argentina en 2001] he encontrado el equilibrio. Es un disco que va de frente.

T. Y tan de frente: “Tengo pelotas para hacer lo que quiero, sin ser autorizada por nadie…”. ¿Es una declaración de principios, además de una letra?
E. G. Sí, en realidad. Cuando la canto en directo siento esa adhesión femenina.

T. Después no querrás que te digan feminista.
E. G. No me siento militante, pero mis letras y mi actitud sí lo son. Llama la atención una chica con una guitarra, agresiva. No es común encontrar esa energía en mujeres; por eso, cuando veo a una que la tiene digo: “¡Ésta es de las mías!”. Ustedes tienen a Dover.

T. ¿Qué más conoces de la música española?
E. G. La de los ochenta se escuchaba mucho en la radio argentina: Gabinete Caligari, Toreros Muertos… De los de ahora me gusta Sidonie.

T. ¿No le das miedo a los hombres?
E. G. Tengo amigos, toco con hombres. No se sienten rechazados por mis letras. Al contrario, les gustan las mujeres fuertes, enérgicas.

T. Y a ti, ¿te da miedo Argentina?
E. G. Argentina duele, y en estos momentos, más. ¿Sabes qué son los cartoneros? Son mujeres y hombres que juntan cartones y papeles por la calle y los revenden. Es escalofriante.

T. ¿La crisis afecta a la creatividad?
E. G. En Argentina la gente sale mucho. Acumula tristeza y por la noche la revierte y trata de divertirse. Nos temíamos que los conciertos y los teatros se quedasen vacíos. Pero no, incluso hay más movimiento. La gente que trabaja en este mundo ha bajado la exigencia económica para que el espectáculo continúe.

T. En un vídeo musical de La bestia apareciste desnuda y pintada de cebra. ¿Qué dijeron las mentes bienpensantes?
E. G. Llamó mucho la atención. Pero yo estaba tranquila. Me sentía cebra, era un animal.

T. Un animal sexy.
E. G. Yo tengo mi música, mi escenario, mi energía. Luego, tener la etiqueta de sexy es divertido. Si me lo hubiera impuesto alguien estaría en problemas. Sería marketing, como Christina Aguilera: ahora la ponemos sexy, ahora la hacemos mala, ahora esto o lo otro.

T. ¿Sientes que vas a contracorriente?
E. G. Sí, pero veo a un montón de gente igual que yo, con inquietudes, con ideas y con ganas de mostrarlas. Al mundo lo cambia la gente que va a contracorriente, no la que sigue su vida sin hacer nada.

T. ¿Sabes cuál es la palabra que más has pronunciado en lo que llevamos de entrevista?
E. G. ¿Energía?

T. Sí.
E. G. Para mí es una palabra polisémica. Significa Dios, sangre, escenario, movimiento, acción…

T. ¿Crees en el destino?
E. G. ¿Qué entendemos por destino?

T. ¿Qué entiendes tú por destino?
E. G. Es algo que está escrito y que se cumplirá, sí o sí. Yo creo que Dios pone varios destinos posibles y uno va eligiendo.

T. ¿Y a cuál de ellos le decías Vete destino, la canción por la que fuiste candidata a los grammy latinos en 1999?
E. G. Al destino que hace mal, al no querido.
Inicio de la página

El material mencionado es de Exclusiva propiedad de la Fuente citada. www.ericagarcia.cjb.net no aduce de ninguna manera la propiedad sobre los mismos. Se reproduce sin direccionar al sitio debido a la posibilidad que el material no se encuentre disponible en el origen. Erica garcía Website no es un sitio de indole comercial y no se lucra con ningún contenido vertido ni propio ni de terceros.

 Principal-Entrevistas-Entrevista

Portada Home Biografía Discografía Videografía Letras Bandas Fotos Wallpapers Multimedia
 Entrevistas Noticias Tablaturas Links Contacto Chat Foro Enlazar F.A.Q. Guestbook Mapa Créditos